La Biblioteca presenta libros y revistas relacionados con el tema de tapa.
Abierta todo el año de Lunes a Viernes de 10 a 17hs. Para cualquier consulta podés escribirnos a biblio@cpau.org
Conocé los números de los últimos tres años de la Biblioteca CPAU »
	
		
			
			
			
				
					
						
						
							
								
									  | 
								 
								
									| 
									 «Metodología para una rehabilitación arquitectónica sostenible: el caso de los palafitos de Chiloé.» 
									Hurtado Saldías, M., Sills Garrido, P., Manríquez Cárdenas, C. (2018).  
									En AS: Arquitecturas del Sur, 36 (53), 2018, p. 36-57 
									Propuestas de intervención para las viviendas de la Isla Grande de Chiloé, Chile, en las cuales se rescata los valores y atributos del lugar para mejorar las condiciones sociales y económicas de sus habitantes. 
									 | 
								 
							
						 
						 | 
					 
				
			 
			 
			
			
			
				
					
						
						
							
								
									  | 
								 
								
									| 
									 «Ciudades vivas: aportes mediante indicadores de sustentabilidad patrimonial residencial en aglomeraciones intermedias bonaerenses. Casos Mar del Plata y Tandil.» 
									Sánchez, L. M., Zulaica, L.  
									En De Arq, N° 23, 2018 p. 178-187 
									Artículo referido a la preservación del patrimonio urbano según indicadores de sustentabilidad, en las ciudades de Mar del Plata y Tandil. Incluye fotografías, imágenes y tablas. 
									 | 
								 
							
						 
						 | 
					 
				
			 
			 
			
			
			
				
					
						
						
							
								
									  | 
								 
								
									| 
									 «History lessons» 
									Khan, S. 
									En RIBA journal, 125 (9), 2018, p. 66-67 
									Artículo referido a las técnicas sustentables de rehabilitación de edificios patrimoniales, dentro del marco de la eficiencia energética y el mínimo impacto posible sobre los materiales originales. 
									  
									 | 
								 
							
						 
						 | 
					 
				
			 
			 
			 | 
		
	
	
		
			
			
			
				
					
						
						
							
								
									  | 
								 
								
									Arquitectura sostenible: bases, soportes y casos demostrativos.  
									Garzón, Beatriz, comp. 
									Buenos Aires: Nobuko, 2010.  
									Los edificios deben ser diseñados y construidos de manera que los aspectos: ambiental, funcional, sociológico y simbólico se interrelacionen y se alcancen a través de los aspectos tecnológico y morfológico, con el objeto de permitir su habitabilidad, funcionamiento y mantenimiento. | 
								 
							
						 
						 | 
					 
				
			 
			 
			
			
			
				
					
						
						
							
								
									  | 
								 
								
									| 
									 Construir con tierra ayer y hoy: libro de resúmenes, conferencias, ponencias y posters.  
									Seminario Iberoamericano de Construcción con Tierra (2006) 
									Compilación de resúmenes donde se exponen los avances de los trabajos de investigación, aplicación, diseño y construcción con tierra en el marco del desarrollo de un hábitat sustentable.  
									  
									 | 
								 
							
						 
						 | 
					 
				
			 
			 
			
			
			
				
					
						
						
							
								
									  | 
								 
								
									| 
									 Construcción con tierra 5.  
									Universidad de Buenos Aires. Centro de Investigación Hábitat y Energía.  
									Buenos Aires, FADU, UBA, 2012. 
									Arquitectura con tierra, conservación y restauración y desarrollo tecnológico. 
									  
									 | 
								 
							
						 
						 | 
					 
				
			 
			 
			 |