CPAU

La revista notas CPAU 

Notas CPAU (en línea, ISSN 2591-3484) es uno de los medios de difusión que ofrece el CPAU.

Pensanda como una plataforma para el debate y la proposición de temáticas afines a los arquitectos, urbanistas, paisajistas y diseñadores que forman parte del Consejo, comenzó sus actividades en el año 2008 y continúa en la actualidad en formato en línea.

En sus páginas podemos encontrar artículos de problemáticas contemporáneas de la arquitectura, el urbanismo y el paisajismo, recomendaciones y reseñas de colegas, y mucho más.

Publicación continua

Actualmentela revista notas CPAU se publica bajo el formato de publicación continua, con volúmenes anuales cuyos artículos se van publicando de enero a diciembre. Para participar en el volumen de este año, el número 54, te invitamos a conocer nuestras convocatorias actuales.

Equipo revista notas CPAU

Propietario Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo

Director Arq. Andrés Borthagaray • Coordinación editorial Arq. Vera Blitstein • Diseño impreso Zky Sky  Diagramación impresa Carolina Rosso - Estudio Planeador • Diseño y diagramación digital DM. Luciano Carnevalini, DM. Federico Carrasco, Arq. Vera Blitstein  Edición de contenidos Arq. Vera Blitstein

La dirección no se hace responsable de los conceptos vertidos en los artículos firmados, que son de exclusiva responsabilidad de sus autores/as.

Dirección 25 de Mayo 482, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Registro DNDA en trámite.

¿Qué es el CPAU?

El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU) es un organismo creado por el Decreto-Ley 17.946/1944 para regular la práctica profesional. Junto a los Consejos de Ingeniería y Agrimensura forma la Junta Central de los Consejos Profesionales creada por Decreto-Ley 6070/1958, ratificado por la Ley 14.467.
Las funciones primordiales del Consejo son:

  • Matricular a los profesionales para que estén en condiciones de ejercer la profesión, de acuerdo a lo que establece la ley.
     
  • Atender los casos de ética y aplicar las sanciones dispuestas por la Junta Central de los Consejos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería.
     
  • Dictaminar sobre el ejercicio profesional – siempre y cuando no implique la producción de una pericia - y sobre la aplicación de la Ley de Arancel (Decreto-Ley 7887/55 ), ya sea por orden judicial o según lo soliciten autoridades competentes, matriculados o particulares. 

Su ámbito de acción es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los lugares sujetos a la jurisdicción nacional.

El CPAU está constituido por 20 Consejeros, elegidos por el voto de sus matriculados activos y vitalicios cada dos años, renovado por mitades.

La labor del CPAU se realiza a través de comisiones de trabajo integradas por consejeros y profesionales invitados. Tanto los consejeros como los profesionales invitados participan en forma honoraria.

Autoridades CPAU

Presidenta Arq. Rosa Aboy • Vicepresidente 1° Arq. Néstor Magariños • Vicepresidenta 2° Arq. María Hojman • Secretaria Arq. Cayetana Mercé  • Prosecretario Arq. Eduardo Albanese • Tesorera Arq. Graciela Novoa • Protesorera Arq. Carolina Day • Consejeros/as titulares Arq. Griselda Balián, Arq. Andrés Borthagaray, Arq. Paloma Carignani, Arq. Roberto Frangella, Arq. María Dujovne*, Arq. Enrique García Espil, Arq. Matías Gigli, Arq. Carlos Salaberry, Arq. Marcelo Vila • Consejeros/as suplentes Arq. Carolina Jaroslavsky, Arq. Gabriela Muzio, Arq. Marta García Falcó

*Titular por un periodo de dos años.

Gerente General Esteban López • Gerente Técnico Arq. Pedro Linares • Servicios al matriculado D.M. Federico Carrasco • Directora de Biblioteca Lic. Bib. Sandra González • Asesor Legal Dr. Eduardo Padilla Fox • Asesor Contable Ctdor. Fernando E. Tozzi 

 

Redes de pertenencia

La Revista Notas CPAU forma parte de la Asociación de Revistas Latinoamericanas de Arquitectura (ARLA)